En el Boletín estelar de MaxiTec te contaremos los eventos astronómicos que se acercan mes a mes para que los marques en tu calendario, y estés pendiente de observarlos con tu telescopio. Sabemos que te gusta conocer los secretos que esconde el universo, así que debes saber que en este primer mes del año tendremos varios fenómenos increíbles para ti.
En la lista de los eventos astronómicos de enero del 2023 se encuentran: varios planetas del sistema solar están en sus mejores posiciones para la observación, la primera luna llena del año y un cometa misterioso surcará los cielos. Recuerda usar tu telescopio y estar pendiente de las siguientes fechas:
06 de enero: ¿Qué es la Luna de lobo?
La primera luna llena del año toma el místico nombre de «Luna de Lobo«, ya que con ella se escucha la presencia las hambrientas manadas de lobos que merodean durante el mes de invierno. Este año la lunar llena, la más hermosa de las fases lunares, cae el 6 de enero junto con el día de reyes. Será visible una micro luna, la más pequeña del año, porque se encuentra en el punto más lejano con la tierra. Podrás tomar excelentes fotografías astronómicas y observar a detalle los cráteres del satélite natural de la tierra con un telescopio básico.
30 de enero: ¿Se puede ver Mercurio desde la Tierra?
A finales de enero tenemos la mejor oportunidad del año para ver a Mercurio, el planeta más cercano a sol. La órbita de Mercurio está más cerca del Sol que la de la Tierra, lo que significa que no se perderá en el brillo del sol como la mayor parte del año. Este planeta se lo podrá observar en el punto más alto sobre el horizonte en el cielo de la mañana, antes de que salga el sol.
31 de enero: ¿Qué sabemos de C/2022 E3 (ZTF)?
En marzo de 2022, los científicos de la Instalación Transitoria Zwicky, descubrieron un nuevo cuerpo celeste con el telescopio robótico Samuel Oschin. Lo nombraron C/2022 E3 ZTF, en colaboración con el observatorio en el Monte Palomar. Este nuevo cometa luminoso se está acercando cada vez más a la Tierra y los astrónomos estiman que el 31 de enero estará en su punto más cercano con la tierra en la dirección de la constelación Corona Borealis. Para verlo es recomendable de un telescopio de gama media, ya que no se podrá observar a simple vista.
¿Estás listo para disfrutar un mes con eventos astronómicos tan importantes?
Si tienes dudas sobre que telescopio te servirá para observar todos estos eventos astronómicos te recomendamos escribirnos en la cajita de comentarios y/o visitar nuestros recomendados en maxitec.com.ec/telescopio