En el Boletín estelar de MaxiTec te contamos los principales acontecimientos astronómicos que se acercan mes a mes. El pasado Octubre estuvo cargado de grandes eventos, por lo que para este Noviembre se avisora que tendremos nuevos y fantásticos momentos que nos trae la gran bóveda celeste. Así que debes hoy mismo voltear hacia el cielo y explorar el Cosmos.
En la lista de los eventos astronómicos del decimoprimer mes del 2022 se encuentran: el último eclipse lunar del año, el mejor momento para ver a Urano e increíbles lluvias de estrellas. Recuerda usar tu telescopio, ponerte tu mejor abrigo, y estar pendiente de las siguientes fechas:
4 de Noviembre: ¿Qué son las estrellas Tauridas?
La primera lluvia de estrellas de este mes se debe a que la tierra cruza un río de polvo espacial asociado al cometa Encke. Diminutos granos golpean nuestra atmósfera a 104.000 kilómetros por hora, esta partícula se desintegran provocando un intenso rayo de luz. El nombre de este evento astronómico se debe a que estas partículas parece que salen del centro de la constelación de Tauro. Podrás ver un meteorito cruzando el cielo en cualquier momento, a partir de que esta Constelación aparezca por el horizonte. El mejor momento para ver esta lluvia de meteoritos es a la medianoche, cuando Tauro cerca del punto más alto del cielo nocturno.
8 de Noviembre: El último Eclipse Lunar del año.
Durante la penúltima luna llena del año, llamada Luna del Castor, podremos sacar excelentes fotografías de nuestro satélite. La luna adquiere este particular nombre, ya que coincide con la época del año en que los castores comienzan a recolectar comida y a construir sus refugios para el invierno. Esta Luna del Castor viene acompañada del último Eclipse lunar del año, el cual será un eclipse total y nuestro satélite natural quedará totalmente a la sombra. El momento perfecto para observar el eclipse será a las 2 am, y se prolongará hasta el momento del amanecer a las 5 am.
9 de Noviembre: ¿Cómo ver Urano?
El séptimo planeta del sistema solar solo se lo puede ver en épocas específicas del año, y llego el momento de verlo en su máximo esplendor. Urano está en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible está completamente iluminada por el Sol. Se le podrá observar en el horizonte una vez que caiga la noche, y será visible hasta el momento del amanecer. Para poder ver este planeta es necesario el uso de un telescopio, o se verá como una estrella más en el cielo.
¡Conoce los mejores telescopios AHORA!
17 de Noviembre: ¿Cómo será la Lluvia de Leónidas?
La Lluvia de estrellas Leónidas se dará cuando la Tierra cruce por los escombros dejados a su paso por el cometa Tempel-Tuttle. La misma, será una lluvia de meteoritos pequeña, donde se podrá ver entre 10 y 15 meteoritos por hora. Será entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de noviembre. Pero hay una alta probabilidad que este año tenga un pico histórico como sucedió en 2001, cuando se visualizó hasta 300 meteoritos por hora.
¿Estás listo para disfrutar todos estos eventos astronómicos?
Si tienes dudas sobre qué telescopio te servirá para observar todos estos eventos astronómicos, te recomendamos escribirnos en la cajita de comentarios y/o visitar nuestros recomendados en maxitec.com.ec/telescopio